¿Cuáles riesgos pueden afectar a niñas, niños y adolescentes en línea?
Estos riesgos no son nuevos, en su mayoría son manifestaciones de conductas que ya se venían presentando en la sociedad y que se dan utilizando internet o dispositivos digitales como escenario.
El equipamiento con dispositivos y conexiones tecnológicas a edades tempranas sin un adecuado acompañamiento adulto y un bajo nivel de conexión emocional con adultos de confianza, son factores que aumentan la exposición a riesgos por parte de niñas, niños y adolescentes cuando navegan o interactúan en los entornos digitales.
En 2017, UNICEF acogió la clasificación propuesta por EU Kids Online5, que agrupa dichos riesgos en 3 categorías:
Riesgos de contenido
Niñas, niños o adolescentes son receptores de un contenido no deseado o inapropiado para su nivel de desarrollo.
Exposición a: pornografía, materiales de explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), violencia, entre otros.
Riesgos de contacto
Niñas, niños o adolescentes participan en una actividad iniciada por un adulto que tiene como fin persuadirle para efectuar conductas poco saludables o riesgosas.
Grooming, extorsión sexual, capping y otras formas de asedio y hostigamiento.
Riesgos de conducta
Niñas, niños o adolescentes son víctimas o realizan una actividad que los puede llevar a un contenido o a un contacto riesgoso.
Ciberacoso, sexting, sharenting y revelación no consentida de contenidos íntimos.
Por su parte, la Broadband Commission for Sustainable Development6 suma en 2019 una categoría adicional a las anteriormente mencionadas:
Riesgos contractuales:
Aquellos que se presentan cuando una niña, niño o adolescente da su consentimiento para el uso de sus datos personales sensibles, registro de actividades en línea y compras en línea, sin una comprensión detallada de las condiciones y alcance que rigen este tipo de interacciones.